Qué es sostenibilidad
Compromiso Social
Compromiso Ambiental
Compromiso Económico
Publicaciones
memorias de sostenibilidad
creación de valor
políticas
actualidad del sector energético
otros informes
newsletter
otras publicaciones
Compromiso EDP
Innovación
innovación
I+D+i: proyectos con financiación pública
novedades
Noticias
es
en
Estás en:
Noticias
» Septiembre, mes de la movilidad sostenible
Septiembre, mes de la movilidad sostenible
03.10.2014
COMPARTIR EN>
TWITTEAR
En septiembre tiene lugar la Semana Europea de la Movilidad y el Día Internacional sin Coches.
Año tras año, septiembre se convierte en el mes anfitrión de la edición de la
Semana Europea de la Movilidad
, evento respaldado por la Comisión Europea que, en este año, logró que más de 2.000 ciudades de 43 países se sumasen a esta iniciativa que promueve el uso de medios de transporte sostenibles en las ciudades.
Bajo el lema “Nuestras calles, nuestra elección”, este proyecto pretende a través de movilizaciones, festivales, talleres y concursos animar a los ciudadanos a que reivindiquen las zonas urbanas como espacios sostenibles donde vivir. El punto álgido de la semana fue el Día Mundial Sin Automóviles que, anualmente el
22 de septiembre,
tiene el objetivo de
potenciar el transporte público como medio alternativo
; concienciar a los ciudadanos de los efectos que los automóviles tienen sobre el medio ambiente e incentivar el uso de medios de transporte sostenibles que alivien los problemas de tráfico de las urbes actuales.
Conscientes de los problemas que genera el tráfico rodado en la actualidad, múltiples capitales del mundo han lanzado iniciativas concretas que ayuden a eliminar los gases contaminantes procedentes de los vehículos de combustión tradicional del aire de las ciudades.
Así, recientemente, el
Ayuntamiento de Madrid
ha anunciado la puesta en marcha de un plan que limitará el tráfico en el centro de la urbe. De esta manera, se pretende reducir hasta en un 30% la cantidad de coches que circulen por las calles de dos áreas de prioridad residencial que engloban los barrios de Sol y Palacio. En el caso de otras metrópolis europeas, como
París y Londres
, se están llevando a cabo políticas que erradiquen los vehículos diésel de las calles al compensar con hasta 2.500 € (en el caso de la capital británica) a los propietarios de dichos automóviles. Se espera que, a través de esta acción, desaparezcan entre 150.000 y 300.000 coches diésel de la ciudad.
Categorías
Cambio climático